ACTIVIDAD FÍSICA DEPORTIVA (parte I)
Generalidades importantes:
En el mundo moderno parece claramente demostrado que mientras que el sedentarismo supone un factor de riesgo para el desarrollo de numerosas enfermedades crónicas, entre las que destacan las cardiovasculares por representar una de las principales causas de muerte en el mundo occidental, el llevar una vida físicamente activa produce numerosos beneficios, tanto físicos como psicológicos.
No es fácil definir el término salud ya que cada persona tiene una percepción y vivencia personal de ella, dependiendo de lo que cada uno considera normal, del nivel socioeconómico, religión, forma de vida y cultura, la cual aporta el patrón que define la forma de estar o de ser sano. Muchas definiciones hacen referencia a la ausencia de enfermedad como concepto de salud, como por ejemplo la de Samuel Johnson, quien dice que la salud “consiste en estar robusto, ileso o carente de malestar, dolor o enfermedad”. Según la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud), la salud se puede definir como “el estado de completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedades”.
Una de las motivaciones de nuestros pacientes, para la realización de ejercicio físico, debe ser la búsqueda de ese estado de bienestar que se acerque al concepto individual de salud como componente básico de la calidad de vida, no solo de la persona en sí, sino de su núcleo familiar.
En nuestro próximo capítulo analizaré la relación entre actividad física y ejercicio físico.
JULIO CÉSAR ESCOBAR F., MD.
CIRUJANO PLÁSTICO & RECONSTRUCTIVO.
SCCP, ACCPRE, FILACP, IPRAS.
www.doctorescobar.com
facebook/Cirujano Plástico – Julio César Escobar